ESCUCHAR EN VIVO

De : hs a : hs 29

Cosecha campaña 2020-21: resultados, conclusiones y proyecciones para el sector

Siendo el principal destino de los granos cosechados en la Argentina productos de exportación, no fue la soja esta vez sino el maíz, el que tuvo el primer lugar como grano cosechado en nuestro país durante esta campaña.

22/09/2021 |

Las noticias en relación al área sembrada durante esta campaña habían sido alentadoras con valores considerados record, y si bien los resultados arrojan valores que ubican a esta campaña como la tercera mejor de la historia, la caída de la cosecha total se mantuvo por segundo año consecutivo.

Siendo el principal destino de los granos cosechados en la Argentina productos de exportación, no fue la soja esta vez sino el maíz, el que tuvo el primer lugar como grano cosechado en nuestro país durante esta campaña con un total de 50 millones de toneladas cosechadas.

En este sentido, la actividad sigue mostrando proyecciones alentadoras y, entre otras cosas, la adquisición de maquinaria para la cosecha se encuentra dentro de las prioridades de los productores. Entre lo más demandado, por la falta de crédito, la adquisición de maquinaria nueva parece lejana, y eso lo demuestra la caída en las ventas en el segundo trimestre de 2021. La búsqueda de cosechadoras usadas en venta, crece con el correr de los meses y este, sin dudas, es el momento perfecto para enfocarse en la compra de nueva tecnología.

En el caso de los tractores, sucede algo similar, mucho más pensando ya en la próxima campaña, los sitios de compra/venta de maquinaria son una gran opción para productores que buscan tanto, cosechadoras usadas en venta, o tractor John Deere usado, siendo uno de los más vendidos. Adquirir un tractor John Deere usado, por ejemplo, uno de los más buscados, resulta accesible y fácil teniendo la opción de comparar modelos y precios, una tarea que se vuelve más sencilla desde la modalidad online.

En este sentido, con el maíz y también el sorgo mostrando amplios márgenes en el área de siembra, se siguen realizando proyecciones favorables a futuro debido a que aparecen países importantes como China como uno de los principales demandantes dentro del mercado externo.

El caso del trigo, a diferencia de otros granos, el clima sin dudas jugó una mala pasada para lograr completar satisfactoriamente, o al menos como se hubiera querido, las pretensiones de siembra, llevando a una disminución de casi 300 mil hectáreas en la superficie de siembra durante esta campaña.

La soja también fue una de las grandes mermas de la temporada con disminuciones de hasta 5 millones de toneladas en los rindes de la actual cosecha.

Dentro de lo que se espera exportar, que como dijimos representa casi el 70% de lo producido, se espera que más del 60% sea en forma de granos y cereales y el casi 40% restante en forma de productos industriales derivados de su procesamiento.

Es interesante analizar que por cuarto año consecutivo la cosecha de maíz se ubica por encima de la de la soja, lo cual ubica a la Argentina dentro de un ranking de los países con mayores márgenes de producción de este cereal, más precisamente en tercer lugar, detrás de Brasil y Estados Unidos.

Algunas conclusiones

Si tuviéramos que definir de manera sencilla a qué se debe el incremento en la producción del maíz en los últimos años, entonces seguramente lo adjudicaríamos al ámbito económico, sin dudas una relación de precios internos que resulta más favorable que la de la producción de soja. Particularmente ligados a las regulaciones vigentes en cuanto a la exportación, los precios del maíz resultan más favorables en el mercado local que los de la oleaginosa.

Otra de los principales motivos de dicho crecimiento, y que ubica al maíz dentro de uno de los principales cultivos dentro de la producción agrícola local, es que la cantidad de usos que se le puede dar es significativa. Entre los más habituales, encontramos el alimento para aves, o forraje para vacunos y hasta la fabricación de biocombustibles.

Para los especialistas, la alternativa para el productor local de optar por la producción de maíz, está vinculada al aporte que genera en relación al empleo en cada región productiva. Cabe destacar que solo en Córdoba, de acuerdo a los datos de la Bolsa local, durante la campaña 2021 se estima que se cumplirá con la transformación de 3,6 millones de toneladas a proteína animal, lo que representa casi un 22% de la producción del país.

Fuente: El Once

ESCUCHAR EN VIVO

De :00 hs a :00 hs 29

BUSCAR

Más Vistas

REGIONALESOtro comerciante sufrió el hackeo de su celular tras el cuento del corte de luz

Las estafas telefónicas, en todas sus modalidades, están a la orden del día. Tras el caso ocurrido en Paraná, un comerciante de Gualeguaychú también recibió un llamado sobre un supuesto corte de luz y le hackearon el celular.

 
[...]

30/05/2023 16 0

REGIONALESVictoria: murieron 200 novillos por intoxicación con nitratos

El hecho ocurrió en un campo de Rincón de Nogoyá, en el departamento Victoria. Se trata de un efecto producto de la sequía
 
[...]

29/05/2023 16 0

REGIONALESEntre Ríos recibió 185.000 visitantes este fin de semana largo de mayo

La provincia obtuvo muy buen movimiento turístico este fin de semana del 25 al 28 de mayo. Los principales atractivos fueron las termas, actividades citadinas diurnas y nocturnas, paseos en la naturaleza, visitas a viñedos, excursiones náuticas y de pesca, y turismo rural.
 

[...]

29/05/2023 16 0