ESCUCHAR EN VIVO

De : hs a : hs 29

¿El fin de un reinado?: la soja registrará la menor área sembrada en quince años

En la campaña 2021/22, la soja experimentará el sexto año consecutivo de reducción de área en la Argentina y significaría una producción tentativa de 44,0 millones de toneladas. En tanto, el maíz sigue en expansión.

15/09/2021 |

En la campaña 2021/22, la soja experimentará el sexto año consecutivo de reducción de área en la Argentina para registrar la menor superficie de los últimos quince años. Además, la soja será el único cultivo que registrará una menor área respecto del ciclo 2020/21.
Así lo proyectó hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires durante el evento –en formato virtual– de lanzamiento de la Campaña Gruesa 2021/22, donde se pronosticó un área de soja argentina de 16,5 M/ha para lograr una producción tentativa de 44,0 millones de toneladas.

 

“Esperamos una producción 900.000 toneladas superior a la registrada en 2020/21; esto se debe a que, si bien estamos frente a una fase Niña, el impacto que puede llegar a generar en el cultivo de soja va a ser menor al registrado en el ciclo previo”, indicó Esteban Copati, jefe de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

 

Crece el maíz

Diferente es el caso del maíz, donde en 2021/22 se espera en la Argentina el octavo año consecutivo de expansión de área a pesar de afrontar una nueva fase Niña el próximo verano.
La estimación preliminar de la Bolsa de Cereales prevé un área de siembra de 7,1 M/ha versus 6,6 M/ha en el ciclo previo para lograr una cosecha de 55,0 millones de toneladas, la cual, en caso de concretarse, representaría un récord histórico.

“Sería éste el primero año de la serie histórica en el cual, al comienzo de la campaña, estamos proyectando una mayor producción de maíz que de soja”, expresó Copati.
Se prevé que un 52% del área de maíz corresponderá a siembras tardías. “A pesar del contexto climático, estamos transitando una expansión ininterrumpida del área de maíz gracias a las herramientas de manejo del cultivo en lo que respecta a la diversificación de fechas de siembra”, explicó el técnico de la Bolsa de Cereales.

Sorgo
En cuanto al sorgo, se espera para 2021/22 el tercer año consecutivo de expansión de área para contar con una cosecha tentativa de 3,5 millones de toneladas en la próxima campaña.

 

Girasol

Por último, en cuanto a girasol, para la campaña 2021/22 se prevé un área de 1,65 M/ha versus 1,45 M/ha en 2020/21 con una cosecha potencial de 3,5 millones de toneladas.
Si bien por segundo año consecutivo se registraron dificultades para sembrar girasol en el NEA, algunos productores de esa región sumaron lotes por fuera de la ventana óptima de siembra, aunque no se llegó a implantar toda la superficie programada.
Pero las recientes lluvias ocurridas en las regiones agrícolas de la provincia de Buenos Aires apuntalaron las intenciones de siembra del girasol, especialmente debido a los atractivos precios de forwards ofrecidos por las industrias procesadoras de la oleaginosa.

Fuente: El Once

ESCUCHAR EN VIVO

De :00 hs a :00 hs 29

BUSCAR

Más Vistas

REGIONALESOtro comerciante sufrió el hackeo de su celular tras el cuento del corte de luz

Las estafas telefónicas, en todas sus modalidades, están a la orden del día. Tras el caso ocurrido en Paraná, un comerciante de Gualeguaychú también recibió un llamado sobre un supuesto corte de luz y le hackearon el celular.

 
[...]

30/05/2023 16 0

REGIONALESVictoria: murieron 200 novillos por intoxicación con nitratos

El hecho ocurrió en un campo de Rincón de Nogoyá, en el departamento Victoria. Se trata de un efecto producto de la sequía
 
[...]

29/05/2023 16 0

REGIONALESEntre Ríos recibió 185.000 visitantes este fin de semana largo de mayo

La provincia obtuvo muy buen movimiento turístico este fin de semana del 25 al 28 de mayo. Los principales atractivos fueron las termas, actividades citadinas diurnas y nocturnas, paseos en la naturaleza, visitas a viñedos, excursiones náuticas y de pesca, y turismo rural.
 

[...]

29/05/2023 16 0